criterios para clasificar fuentes de luz.
Para poder clasificar una fuente de luz, primero debemos entender a que cosas hacemos referencia cuando hablamos de "Fuentes de "luz"
Hay infinidad de objetos que tienen la capacidad de transformar algún tipo de energía en luz, como una lámpara o el sol. Esta luz es EMITIDA por el objeto por lo tanto es una forma de expresar el concepto de "Fuente" de luz como el objeto de donde parte esta.
Recién se mencionaba al pasar dos ejemplos muy de la vida cotidiana pero muy diferentes entre si, lo cual nos lleva a poder ver sus características y así ordenar estas fuentes según estos criterios comunes.
Así es que llegamos a las FUENTES LUMINOSAS separadas por su naturaleza, las que llamaremos "NATURALES" a las que se crean sin la necesidad del hombre interviniendo y "ARTIFICIALES" a las que si.
Otro criterio válido para su clasificación es en función de la forma en que se produce la emisión. Esto presenta dos términos quizás nuevos pero no tanto. "LUMINISCENTES", aquellas fuentes que emiten luz pero no hay energía en forma de calor, por lo que no hay un aumento en la temperatura con respecto al ambiente y las "INCANDESCENTES" que para poder emitir luz necesariamente aumentan la temperatura liberando calor al medio durante el proceso. La fuente incandescente más común e inventada hace muchos años, es la lamparita.
Con esta información podemos generar una tabla de doble entrada para ejemplificar de mejor modo las diferentes fuentes de luz que podemos conocer desde el hogar y como clasificarlas dependiendo la función que desee darle.
Como detalle se destaca que las Fuentes Luminiscentes se pueden subdividir en dos categorías en base a su proceso para emitir luz (primero absorben energía y luego la liberan en forma de luz)
- Fluorescencia. Si la emisión de luz termina casi inmediatamente que deja de absorber energía
- Fosforescencia. Si continúa emitiendo luz aunque ya no tenga una fuente de energía que la provea de ella.
Las pinturas que brillan con la luz negra son Fluorescentes